ANAIS ESCOBAR DE CARRILLO
Este año se realizara un evento cultural en el marco de la
efemérides de nuestro municipio, el Primer Festival y Reinado
Departamental de la Cosecha, la homenajeada en esta oportunidad es la
tierna, sonriente e inquieta Doña Anais Escobar de Carrillo,
durante mi visita me contó que su nacimiento fue en el Barrio La
Loma en el año de 1922, en el seno familiar de Juan Escobar y Tomasa
Orozco; tuvo una infancia normal como todo niño, época en la que no
había energía eléctrica y tampoco existían esos “aparatos”
como ella llama a los celulares y los juegos se limitaban a aquellos
juegos inocentes tales como las piedrecitas, el cocinao, la cabulla y
las rondas; dice que empezó a aprender el arte de la elaboración
del bollo de yuca a la edad de siete años, en la casa del señor
Martín Polo, época en la que se rallaba esta raíz a mano pues no
había las máquinas de ahora, el trabajo pesado le tocaba a los
hombres, tampoco se utilizaban los sacos de exprimir, sino canastos
donde esa masa rallada se almacenaba para que llegara a un punto de
sabor agrio, por lo que esta masa duraba dos días para obtener este
apreciado sabor, porque dice que a la gente de antes le gustaba el
bollo agrio puesto que el de ahora es dulce.
Doña
Anahis Escobar de Carrillo.
|
En su adolescencia recordó cuan rígido era su padre y se escapaba a pasear con sus primas Colombia y Neris Fontalvo, recuerda las canciones del maestro Julio Ojito Mendoza, como La Canchana y El carro de cocina, además, dice que un señor Juan Navarro tenía una banda típica que amenizaba las fiestas populares.
Se casó a los 25 años, en ceremonia realizada en la iglesia San Luis Beltran cuya fiesta fue con una gran comida, mataron “una choncha” y gallinas criollas.
Ya con familia organizada, y con diez hijos Luis, Gerardo
Pedro, Maximo, Flavio, Chano, Junior, y tres hijas Victoria, Nidia y
Evelin, continuo haciendo el bollo de yuca, elaborando una gran
cantidad diaria el cual era distribuido donde una señora Ana Mercado
dueña de una tienda grande.
Recuerda que una de sus ayudantes en
este oficio fue una señora llamada Margarita Martes, de igual manera
sus hijos le ayudaban, pero, ella dice sonriente que les daba “palo”
para que se levantaran a las 3: 00 a.m.
Añade que duro alrededor de cincuenta años elaborando este producto, ahora está en su casa, disfrutando de las mieles del descanso porque ella dice que este oficio es duro, pero, ella es inquieta y en oportunidades compra yuca y se pone a rallarlas para tener bollo de yuca para sus hijos. No le gusta la televisión, pero cuando escucha el programa “Ayer musical” del Licenciado Gustavo Mendoza Hernández, le dice a Evelin su hija que le aumente el volumen a la radio.
Añade que duro alrededor de cincuenta años elaborando este producto, ahora está en su casa, disfrutando de las mieles del descanso porque ella dice que este oficio es duro, pero, ella es inquieta y en oportunidades compra yuca y se pone a rallarlas para tener bollo de yuca para sus hijos. No le gusta la televisión, pero cuando escucha el programa “Ayer musical” del Licenciado Gustavo Mendoza Hernández, le dice a Evelin su hija que le aumente el volumen a la radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario